MEDIDAS DE SEGURIDAD

                                               ¿Cuáles son las  medidas de seguridad?

Utilizar la Red de modo intensivo para la búsqueda y localización de información por Internet hace absolutamente imprescindible que protejamos nuestro ordenador y nuestra conexión contra la entrada de cualquier tipo de elemento no deseado que pueda alterar los contenidos de nuestra máquina, enviar información desde su interior o permitir el control remoto de nuestro terminal. 

Uno de los elementos fundamentales y básicos de seguridad, y a menudo imprudentemente olvidado, es mantener como usuarios una permanente actitud de sensatez y cautela ante cualquier contenido de procedencia o características dudosas que podamos localizar en nuestros recorridos y localizaciones de información en Internet. 

Una estrategia personal para un uso seguro de la Red tiene que incluir, además: 

• Configuración:

La correcta configuración de los elementos de seguridad del sistema operativo y de los navegadores que utilizamos. 

• Antivirus:

El uso de antivirus permanentemente actualizados para prevenir la constante proliferación y mutación de códigos maliciosos. Los hay gratuitos, para ejecutar desde el escritorio de nuestro ordenador como AVG-Antivirus o BitDefender y para utilizar directamente en línea como los que ofrece Panda Software o Trend-Micro. Es recomendable, en todo caso, utilizar también un antivirus residente –instalado en nuestro ordenador y particular de pago que nos asegure una actualización permanente y garantizada de los medios que protegen nuestro ordenador contra ataques provenientes del exterior. 

• Cortafuegos:

El refuerzo preventivo de nuestro ordenador con utilidades como cortafuegos, que controlan y regulan el acceso al ordenador mediante la conexión, y programas detectores de códigos maliciosos que pueden provocar fugas incontroladas de información de nuestro terminal. ZoneAlarm y Ad-aware presentan, respectivamente, opciones gratuitas y de probada eficacia para prevenir estos riesgos. 

• Fuentes informativas:

La consulta periódica de fuentes informativas sobre seguridad que alertan de nuevas amenazas y proporcionan instrumentos para hacer frente a ellas. El Centre de Alerta Antivirus (CATA), vinculado a varias administraciones públicas, es un proveedor efectivo de información y recursos de seguridad, algunos de ellos gratuitos.

¿Qué buscamos exactamente? 

Un proceso de búsqueda de información por Internet no se inicia en la página principal de un buscador, ni cuando introducimos un término en su formulario. Ha empezado mucho antes, incluso con el ordenador aún apagado, cuando decidimos que tenemos que localizar determinado dato o fuente de información. Dedicar un tiempo a definir y acotar qué información necesitamos, para qué la queremos, dónde puede estar alojada, y quién o qué puede ofrecérnosla, constituye una inversión rentable que amortizaremos cuando diseñamos nuestra estrategia de búsqueda, escogemos las herramientas de localización y las técnicas de interrogación, o validamos la credibilidad y pertinencia de los resultados. Lanzarse a un proceso de búsqueda sin tener muy claro qué estamos buscando, además de ser contradictorio, garantiza el fracaso en la localización de resultados válidos y asegura la pérdida de mucho tiempo. 

Objetivos de búsqueda: 

El primer paso en cualquier proceso de búsqueda y localización de información por Internet es definir muy claramente cuál es nuestro objetivo concreto de búsqueda en cada momento determinado. Y hacerlo en función de las necesidades de información específicas en cada caso.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN

Búsquedas  en internet y motores de búsqueda: Este blog está construido a partir de los diferentes medios de búsqueda que existen en interne...