ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA


                             ¿Cuáles son las Estrategias de búsqueda?

Definidos en cada caso los objetivos concretos de búsqueda, hay que fijar siempre una estrategia de localización de los datos y la información que necesitamos. No hay una estrategia universal de búsqueda, válida para cualquier objetivo informativo en cualquier momento, pero sí que existen elementos estratégicos útiles en cualquier proceso de localización de información, porque pueden proporcionarnos mucha celeridad y flexibilidad a la hora de realizar un proceso de búsqueda. 

Estrategia Delimitar una estrategia de búsqueda nos ayudará en lo siguiente: 

• Ahorrar tiempo a la hora de tomar decisiones críticas (escoger un tipo de herramienta de búsqueda, abrir o cerrar el foco de localización u otro, y reorientar la búsqueda en función de los resultados parciales que vamos obteniendo). 

• Identificar con rapidez eventuales errores de planteamiento u orientación del proceso, y poder solucionarlos con la mayor celeridad y eficacia posibles.

 • Ir estableciendo objetivos parciales y concretos de búsqueda en cada etapa concreta del proceso. Cualquier estrategia concreta debe tener en cuenta que la localización de información por Internet: 

• No es una acción automática e inmediata que pueda realizar cualquier buscador o instrumento de búsqueda.

Acción automática e inmediata:

Excepto en casos muy determinados de localización directa de datos concretos, la búsqueda de información en la Red requiere una persistente acción reflexiva del usuario, tanto en la definición primera de los objetivos de búsqueda, como en cada una de las sucesivas acciones del proceso: determinación del tipo de búsqueda, selección de herramientas, análisis de su funcionamiento, fórmulas de interrogación, verificación y contraste de resultados, etc. 

• No suele ser un proceso lineal. 

Las distintas acciones y etapas de búsqueda proporcionan nueva información que se incorpora a los conocimientos y planteamientos previos del usuario, y que provocan una constante revisión y redefinición de los objetivos y estrategias de búsqueda. Así, hay que asumir un proceso de búsqueda como un recorrido laberíntico en direcciones múltiples, algunas de las cuales aportan información pertinente y otras no. El establecimiento de una buena estrategia de búsqueda es útil precisamente para tener siempre presente el hilo conductor de nuestro proceso y no perdernos, ni perder mucho tiempo, en ramificaciones y búsquedas laterales inútiles o no pertinentes. 

 Requiere una adaptación a los objetivos de búsqueda. 

Limitar la consulta al universo de páginas web puede ser útil en determinados casos. En otros, hay que prever la incursión en blogs y grupos de debate si necesitamos informaciones y opiniones provenientes de otros usuarios. En algunas búsquedas, la especificidad de la información requerida nos exigirá consultar bases de datos especializadas. Y en otros, nos será más útil y eficiente encaminar la búsqueda por bibliotecas virtuales y sitios especializados que ya han hecho un trabajo previo de localización, elección y clasificación de la información. No es necesario utilizar siempre e indiscriminadamente todas las opciones de búsqueda. Una buena estrategia de búsqueda pasa por hacer una reflexión y elección previas sobre los ámbitos de búsqueda en función de los objetivos y necesidades. 

• Debe ser un proceso contrastado.

 Cualquier estrategia de búsqueda debe tener en cuenta el uso de distintas herramientas de búsqueda (motores de búsqueda, directorios, metabuscadores, buscadores especializados...), lo cual ayudará a contrastar resultados de búsqueda, avalándolos por la coincidencia de distintos buscadores y herramientas, o cuestionándolos por la detección de discrepancias entre los resultados de unos instrumentos u otros. Excepto en casos de búsqueda directa, es imprescindible el uso de varias herramientas de búsqueda, cuya tipología habrá que escoger en función de los objetivos y la propia estrategia de búsqueda. 

• Debe ser un proceso documentado. 

En cada proceso de búsqueda hemos de tener en cuenta la información y el conocimiento de las herramientas de búsqueda que tendremos que utilizar, porque lanzarnos a utilizar instrumentos de búsqueda sin un conocimiento medio de sus opciones y posibilidades puede acabar representándonos grandes pérdidas de tiempo y eficacia a la hora de intentar obtener resultados.

 – Para adquirir una visión general de las herramientas que podemos utilizar, es imprescindible revisar regularmente sitios como Search Engine Watch o Buscopio, y estar al día de las recomendaciones de centros acreditados como la Biblioteca de la UOC.

 – Para extraer todo el provecho posible en cada instrumento de búsqueda, hay que revisar sistemáticamente la página de ayuda de cada buscador y analizar sus opciones de búsqueda avanzada. Este aparente gasto inicial de atención es en realidad una inversión altamente rentable, porque puede ahorrarnos mucho tiempo y esfuerzos en nuestro proceso de búsqueda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN

Búsquedas  en internet y motores de búsqueda: Este blog está construido a partir de los diferentes medios de búsqueda que existen en interne...