APLICACIONES


                                        Aplicaciones complementarias


A la hora de localizar información en Internet, debemos asegurarnos de que nuestro ordenador dispone de los programas necesarios para abrir y visualizar determinados archivos de texto, sonido, imagen fija, vídeo o los distintos formatos multimedia. La mayoría de los navegadores, en sus diferentes versiones, ya incorporan de inicio varias extensiones y funciones para abrir automática- mente los formatos más populares a la Red. Pero conviene que nos aseguremos de que, como mínimo, disponemos de los siguientes:

• Flash Player 8:

Se utiliza para visualizar vídeos, animaciones, gráficos dinámicos y presentaciones interactivas.

• QuickTime:

Sirve para reproducir documentos de audio y vídeo procedentes de sitios elaborados con tecnología de Apple e iTunes.

• Acrobat Reader:

Permite abrir y leer ficheros en formato .pdf, uno de los más utilizados en Internet para la presentación de información textual estática.

• WinZIP y WinRAR:

Se utiliza para comprimir y descomprimir archivos de texto y audiovisuales, respectivamente.

La instalación previa de estos programas nos garantizará poder visualizar de modo automático gran parte de la información que localizaremos en la Red, sin dilaciones ni pérdidas de tiempo para localizar la aplicación correspondiente, bajarla e instalarla en nuestro terminal.

La mayoría de estas aplicaciones complementarias presentan versiones gratuitas para usuarios particulares, son instalables con gran facilidad, y podemos vincularlas a nuestro navegador principal de forma automática.

Barras de navegación:

 Barras de navegación La práctica totalidad de navegadores llevan instaladas barras de navegación propias, en las que los fabricantes y promotores han preconfigurado el acceso directo a determinados proveedores de contenidos e informaciones (motores de búsqueda, medios de comunicación, sindicadores de contenidos, diccionarios, etc.). 

La barra de navegación nos permite un acceso rápido desde el navegador a las opciones de búsqueda que utilizamos más a menudo. Por eso nos conviene revisar detenidamente las opciones predefinidas y las indicaciones para personalizarla, eliminando las funciones que no solemos utilizar y añadiendo aquellos elementos que sean más útiles para nuestras necesidades de búsqueda y localización de información. 

En la última versión del Firefox, por ejemplo, podemos añadir a los buscadores predefinidos muchos otros motores, metabuscadores y directorios en su barra de navegación, simplemente utilizando el menú de la parte superior derecha del mismo navegador.

 En otros navegadores, las opciones de programación de su barra de navegación son explicadas en las indicaciones de uso. Conviene analizarlas para poder personalizar las herramientas de búsqueda que más nos convengan, de manera que podamos tener un acceso inmediato cuando nos haga falta. 

Además de las barras de navegación del navegador que utilizamos, también podemos instalar en nuestro ordenador, normalmente en el escritorio, barras de navegación y búsqueda promovidas por buscadores como Google, Alexa, Yahoo!, Ask o el especializado en temas científicos Scirus.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN

Búsquedas  en internet y motores de búsqueda: Este blog está construido a partir de los diferentes medios de búsqueda que existen en interne...