GOOGLE


¿Qué es Google?

es hoy el motor de búsqueda más reconocido internacionalmente, hasta al punto de haber llegado a convertirse en referencia principal de la organización y la localización de información en la Red. El motor de búsqueda más popular de la historia de Internet presenta datos (en enero del 2007) tan espectaculares como: 

• Análisis de detección e indexación sobre 8.000 millones de webs y 800 millones de imágenes.

 • 1.000 millones de consultas diarias. 

• 9.000 millones de dólares en ventas e ingresos publicitarios. 

• 145.000 millones de dólares de valor en bolsa. 

El éxito de Google como principal motor de localización de información tiene su clave en la creación de una tecnología de búsqueda propia basada en un algoritmo, el Page Rank, que localiza, clasifica y ordena los resultados de búsqueda según los vínculos y enlaces que cada web indexada presenta en el resto de las páginas localizadas en la Red. La relevancia de los resultados de cada búsqueda es determinada por el número de webs que apuntan a aquella determinada página del ámbito temático o conceptual solicitado. Esta tecnología, además, permite ofrecer los resultados de la base de datos de Google en cada consulta en un tiempo muy breve. 

Sobre esta tecnología de búsqueda, Google ha conseguido diseñar uno de los primeros modelos de negocio viables en la Red, con un sistema propio de publicidad contextual, el llamado Ad-Sense, que vincula anuncios a los resultados de cada consulta, segmentados según los focos de interés de la petición de información. Combinando innovación tecnológica, tráfico de usuarios e ingresos publicitarios, el motor de búsqueda ha diversificado servicios especializados de búsqueda (sobre fotografías, vídeos, noticias, blogs, etc.), iniciativas de digitalización y acceso telemático a patrimonio cultural convencional, y otros servicios de gestión informática mediante la Red (álbumes de fotografía en línea –Picasa–, mapas –Google Earth–, búsqueda interna en el ordenador del usuario –Google Desktop–, barra de herramientas para navegadores de Internet, y documentos de tratamiento de textos y hojas de cálculo accesibles y gestionables en línea).

Otros motores

Intentando competir con Google en eficacia, presencia y oportunidades de negocio, en Internet encontramos varios motores de búsqueda de gran potencia que pueden aportarnos datos o pistas relevantes con sus diferentes fórmulas de localización de fuentes de información, de organización de sus bases de datos y de presentación de resultados. 

El uso de uno u otro de estos motores de búsqueda en cada caso concreto puede venir indicado por el objetivo de búsqueda determinado, o por las preferencias del usuario en la eficiencia, la rapidez y la forma de presentación de resultados de cada motor. Es aconsejable analizar las prestaciones que ofrece cada uno de ellos en su sitio, con atención preferente sobre el tipo de localización que hace: si indexa las páginas en función del número de veces que aparece determinado concepto clave, si tiene en cuenta los vínculos con otras páginas, si analiza la presencia de cada página en otros sitios, etc.


Algunos de los motores más importantes que debemos tener en cuenta son: 

• Live Search. 

Última versión del Microsoft Search Network, con la cual el popular MSN pretende fidelizar a sus cerca de 500 millones de usuarios únicos que lo utilizan cada mes en todo el mundo (datos de diciembre del 2006). Presenta opciones de personalización en la presentación de resultados, sobre todo con respecto a la búsqueda y localización de imágenes.

 • WiseNut. 

Ofrece imágenes de las páginas, que pueden ser consultadas por el usuario sin salir del buscador. 

• Alltheweb. 

Herramienta de búsqueda que ha ido pasando de manos desde Lycos hasta recalar actualmente en el universo empresarial de Yahoo! Ofrece una operativa sencilla y rápida. • AltaVista. Motor de búsqueda pionero en la Red. Localiza e indexa información a partir del número a veces que cada web contiene determinado término.

•Ask. 

Una vez abandonado su proyecto de efectuar búsquedas a partir de requerimientos introducidos en lenguaje natural, actualmente se diferencia de otros grandes motores en las opciones de personalizar la presentación de resultados de búsqueda. Ofrece barra de búsquedas propia y ha integrado el antiguo buscador Teoma. 

• Lycos. 

Uno de los primeros motores de búsqueda de la Red, el cual, después de una tortuosa trayectoria empresarial con Telefónica y Terra, ha acabado siendo un portal de pretensiones generalistas


No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN

Búsquedas  en internet y motores de búsqueda: Este blog está construido a partir de los diferentes medios de búsqueda que existen en interne...